Autor. Yan Carlos Sánchez Henao - Estudiante de licenciatura en educación física de la U de A
En el siguiente texto encontraremos cómo puede afectar una barrera de comunicación a la hora de estar desarrollando un entrenamiento, buscando como darle una solución a esta problemática.
El problema estará planteado en un caso de la vida cotidiana, en un equipo de atletismo conformado esencialmente por niños que están en un rango de edades de 8 a 12 años de edad, nos centraremos más específicamente en los que tienen 10 - 12 que son los que están más avanzados en el tema del mini atletismo y de las competencias.
En el equipo de Atletismo los niños que están seleccionados para participar en el festival de festivales 2020 (pony atletismo como antes se llamaba) se evidencia una problemática con las barreras de comunicación que pueden estar presentes en el desarrollo de la práctica deportiva y al mismo tiempo hace que se dificulte un poco la realización de dicha práctica. La mayoría de los integrantes que conforman este equipo son niños que se encuentran en un rango de edades que están por los 8 a 12 años, por ende hay dos clasificaciones o subgrupos en el equipo, los que tienen de 8 a 10 años que son los que apenas están conociendo el proceso y de que trata esta competencia. De otro lado, se encuentran los atletas de 11 a 12 años que son los que llevan un proceso más largo y conocen un poco más de qué trata la competencia, también los conocimientos técnicos que se emplean en los entrenamientos, esto les ayuda a que le entiendan de una forma más rápida a la entrenadora lo que se va a desarrollar.
Sin embargo es una etapa en la que los niños por lo general están y son muy inquietos se dispersan muy fácil, constantemente pueden interrumpir su proceso de concentración por andar pendientes de otras cosas al momento que la entrenadora va a explicarles o dar una instrucción sobre el trabajo que se tiene propuesto para la clase, algunos de ellos pueden dispersarse con facilidad en otras cosas como lo son: una persona que está corriendo, animales que pueden estar alrededor, pueden estar hablando entre ellos y otros distractores que tenga a su alrededor. En muchas ocasiones el entrenador por estar llamándoles la atención para que ellos estén atentos a lo que está diciendo y terminan creando un ambiente de des concentración, que hace que los que están en función de la clase se desconecten de ella por la cual se terminó extendiéndose demasiado con las indicaciones hasta llegar al punto que todo el grupo pierde la concentración.
Una barrera de la comunicación que se evidencia es la física, ya que en la pista de atletismo por ser un espacio abierto tiene un flujo de personas constantemente y vehículos transitando por sus alrededores, esto complica que al momento de dar un mensaje sea confuso o no sea recibido por los perceptores que son los niños, creando una distorsión sino se está atento a lo que se les está diciendo. Además, al momento de estar realizando la práctica, se tiene control por medio de un pito que indica permanecer atentos para salir a correr. Al momento dar una salida con el pito hay una interferencia externa de otros elementos que pueden ser iguales que pertenezca a otra clase diferente, creando una des ubicación por completo que con lleva a una salida a correr en el tiempo incorrecto, que con llevaría a una mala realización de la práctica.
¿Cómo se contrarrestan estas barreras durante el entrenamiento?
Algunas formas prácticas de contrarrestar estas barreras serán intentando buscar que el entrenador a la hora de sentarse a planificar el entrenamiento, debe tener en cuenta todos los aspectos que intervienen a la hora de la realización de la clase, los elementos externos e internos del equipo que pueden intervenir en la des concentración de los niños. Mirar que tipo de métodos o actividades que estén a su alcance puede realizar y ser más asertivo a la hora de llegar a dar las indicaciones a los niños
Tener muy en cuenta que la explicación de la clase no debe durar mucho tiempo, preferiblemente que sea una explicación corta y sustanciosa que puede durar entre un lapso de 5 a 10 minutos y que sea de una forma muy acertada. Para lograr esto buscar que durante de la explicación se introduzca contenido audiovisual para que los niños tengan una aproximación a lo que se quiere hacer durante la clase, y logren entender lo que ha sido planteado para la clase y las habilidades que van a ir trabajando. Por lo tanto, se estaría logrando que estén enfocados al 100% en las indicaciones y de cómo están haciendo el trabajando.
Algo muy importante es utilizar un lenguaje adecuado o asertivo que sea fácil de comprender por los niños que apenas están iniciando y no están en un nivel tan avanzado para captar los conceptos técnicos que se utilizan durante la práctica.
Pe ejemplo: En el caso de este equipo de atletismo la entrenadora intervino
de una forma lúdica creando unas pequeñas reglas que se deberían de cumplir por todos los integrantes del equipo incluyendo sé ella, al momento de estar en la clase que todos deberían de tener una actitud de disposición y que después de culminar la clase ellos tendrían un tiempo para realizar otras actividades lúdicas para descansar y así dejar de lado el entrenamiento.
de otro lado optó por reunirse en un espacio donde no hubiera tanta interferencia de ruido o distractores visuales, para explicar lo que se iba a realizar durante la práctica y lo que se quiere lograr con dicha práctica. Buscando que los niños tuvieran una mayor concentración
También la profesora implementó un sistema que todo niño que estuviera concentrado en todo momento de lo que se estaba haciendo en la clase, al final le daba una recompensa un dulce que mostraría que ha realizado un buen trabajo durante el entrenamiento
Al momento de haber hecho el análisis con la entrenadora de cómo era el comportamiento de los niños durante la clase, antes de hacer trabajo de investigación y después de aplicar y poniendo en práctica las observaciones realizadas se evidencia un cambio en la forma de interacción y comprensión que tienen los niños durante la realización de la actividad física
Referencias
Conversación con entrenadora de atletismo Marihuccy. Selección Inder Medellín
Domingo Blázquez Sánchez. Elección de un método en educación física: las situaciones -problema.
GLADYS MIRIAM RENZI. Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en la primera infancia. Articulo