Autor. Yan Carlos Sánchez Henao - Estudiante de licenciatura en educación física de la U de A
En el siguiente texto encontraremos cómo puede afectar una barrera de comunicación a la hora de estar desarrollando un entrenamiento, y buscando como darle una solución a este problema, específicamente en un grupo de atletismo cuyos integrantes son niños de rango de edad entre 9-12 años de edad.
En el equipo de Atletismo que está seleccionado para participar en el festival de festivales 2020 (pony atletismo como antes se llamaba) la mayoría de los integrantes son niños que están por edades de 9 a 12. Esta es una etapa en la que ellos por lo general son muy inquietos y buscan estar jugando, a lo hora de que el entrenador va a explicarles el trabajo que se tiene propuesto para la clase, algunos de ellos están dispersos con otras cosas como lo son: una persona que está corriendo, animalitos que pueden estar alrededor, pueden estar hablando entre ellos y otros distractores que tenga alrededor. En muchas ocasiones el entrenador por estar llamándoles la atención para que ellos estén atentos a lo que está diciendo y termina extendiéndose demasiado con las indicaciones hasta llegar al punto que todo el grupo pierde la concentración.
Una barrera de la comunicación que se evidencia es la física, ya que en la pista de atletismo por ser un espacio abierto y tiene un flujo de personas y vehículos transitando por sus alrededores, esto complica que al momento de dar un mensaje creando una distorsión si no se está atento a lo que se le está diciendo. o también al momento de dar una salida con el pito haya una interferencia externa de otro elemento igual que pertenezca a otra clase diferente, creando una desubicación por completo que conlleva a una mala elaboración de la práctica.
¿Cómo se contrarrestan estas barreras durante el entrenamiento?
A la hora de sentarse a planificar el entrenamiento, tener en cuenta todos los aspectos que interviene a la hora de dar la clase y mirar los métodos que pueden ser acertados para llegar a los niños y captar su atención.
Tener muy en cuenta que la explicación de la clase a los niños debe durar preferiblemente entre un lapso de 5 a 10 minutos y que sea de una forma muy acertada. Para lograr esto buscar que durante de la explicación se introduzca contenido audiovisual para que los niños tengan una aproximación a lo que se quiere hacer durante la clase, y logren entender lo que ha sido planteado para la clase y las habilidades que van a ir trabajando. de esta manera se estaría logrando que estén enfocados al 100% en las indicaciones y de cómo están haciendo el trabajando.
Algo muy importante es utilizar un lenguaje adecuado que sea fácil de comprender por los niños.
Hola Yan Carlos, por favor continúa construyendo tu blog.
ResponderEliminar